🦠 Brote de gripe con tos seca y fiebre en El Salvador: lo que debes saber

🦠 Brote de gripe con tos seca y fiebre en El Salvador: lo que debes saber

📊 Situación actual

En los últimos meses, el Ministerio de Salud de El Salvador ha reportado un aumento acelerado de enfermedades respiratorias agudas. Entre enero y agosto de 2025 se han atendido más de 180,000 casos, alcanzando su punto más alto a finales de agosto, según datos oficiales.
La mayoría de estos casos corresponden a virus respiratorios comunes como influenza tipo A, rinovirus y virus sincitial respiratorio (VSR). Las autoridades han aclarado que no se trata de un virus nuevo, sino de una circulación estacional intensa de los virus ya conocidos en el país.


⚠️ Causas principales

Cambios climáticos extremos: Las oscilaciones entre calor intenso y lluvias han favorecido la propagación de virus respiratorios.

Temporada de lluvias: En esta época es común que aumenten los casos de gripe, especialmente en escuelas y lugares cerrados.

Circulación simultánea de varios virus: Coinciden influenza, VSR, rinovirus y algunos casos aislados de COVID-19, lo que eleva el riesgo de contagios cruzados.

Síntomas Gripe (Influenza) Resfriado común COVID-19
Inicio Súbito Gradual Variable (2 a 14 días)
Fiebre Alta (38-40°C) Rara o leve Moderada
Tos Seca, persistente Suave, con flema Seca, persistente
Dolor corporal Intenso Leve Moderado
Pérdida de olfato Raro No Frecuente

 

🛡️ Recomendaciones preventivas del Dr. Nelson Calderón

El Dr. Calderón aconseja tomar medidas inmediatas para prevenir complicaciones graves:

Vacunarse anualmente contra la influenza.

Evitar automedicarse, sobre todo con antibióticos innecesarios.

Usar mascarilla si presenta síntomas respiratorios.

Lavar las manos con frecuencia y ventilar los espacios cerrados.

No exponerse a cambios bruscos de temperatura ni a lluvias sin protección.

Mantenerse bien hidratado y con reposo si hay fiebre o malestar general.

📌 Recuerde: la gripe no tratada a tiempo puede convertirse en neumonía u otras complicaciones graves, sobre todo en niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.


🚨 Cuándo acudir a la clínica

Debe buscar atención médica de inmediato si presenta alguno de estos signos de alarma:

Fiebre mayor a 39 °C que no cede con medicamentos.

Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.

Dolor en el pecho al toser o respirar.

Somnolencia excesiva, debilidad extrema o confusión.

Síntomas graves en bebés, niños pequeños, embarazadas o adultos mayores.


🏥 Atención en la Clínica de Emergencias Médicas Dr. Nelson Calderón

En nuestra clínica brindamos:

Atención inmediata para cuadros respiratorios agudos.

Consultas médicas generales y pediátricas.

Laboratorio clínico para diagnóstico rápido.

Tratamiento personalizado y seguimiento cercano de cada paciente.

La atención temprana salva vidas. No espere a que los síntomas empeoren: consulte a tiempo.


📚 Fuentes consultadas

Ministerio de Salud de El Salvador — Boletines Epidemiológicos 2025

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) — Alertas regionales de influenza

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) — Guías clínicas sobre influenza y COVID-19

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.